pilates-asma

Pilates y Asma

  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
  • Pinterest

Para quienes tienen asma la respiración se convierte en todo un reto, y es aquí donde Pilates brinda una gran cantidad de herramientas para mejorarla. El asma se clasifica como una enfermedad respiratoria obstructiva, es decir el aire puede entrar, pero salir es difícil. Es como si hubiese dos grandes vías para llegar a un pequeño pueblo: una de entrada en bajada, otra de salida en subida. La de entrada está libre, pero la de salida ha sido reducida: de tres carriles pasa a dos y ocasionalmente a uno. Es lógico pensar que el tráfico de salida estará congestionado y si la entrada sigue siendo normal el pueblo llegará a su capacidad máxima y la vía de entrada también se congestionará.

Afortunadamente hay tratamientos que remueven el bloqueo, pero estar preparados es fundamental. Imaginemos que ese pueblo tiene muchas casas sin habitar. Si se habilitan esas casas la capacidad del pueblo aumenta y la entrada seguirá libre. Cuando respiramos hacia la parte posterior y lateral de los pulmones estamos habilitando esas casas. Casi todos usamos únicamente la parte de arriba y delante de los pulmones, la parte de atrás y los lados queda olvidada. En momentos de necesidad todo el mundo debe ayudar y si esas zonas nunca han trabajado reclutarlas en ese instante es prácticamente imposible, pero si han trabajado antes en condiciones controladas la activación es inmediata.

Otra estrategia sería aumentar la velocidad de salida, recordemos que la entrada tiene la facilidad de ser en bajada. Subir requiere más esfuerzo por parte de los vehículos. Si fuese posible darles un buen empujón podrían salir con más eficiencia. Esto es lo que hacen nuestros músculos abdominales. Otra imagen es querer desinflar un globo. En condiciones normales la salida está libre y el aire sale fácil. Pero, si alguien está cerrando esa salida y solo deja un pequeño agujero, el aire se demorará en salud. Ahora, si se empuja desde los lados el aire sale más rápido y puede que haga un leve ruido. Si el cuerpo sabe usar el CORE durante ejercicio controlado e integral (que es lo que propone Pilates) podrá usar esa estrategia en momentos de necesidad.

Para muchos Pilates será un reto grande, pero con tiempo y entrenamiento los beneficios tienen más peso. La recomendación es, como decía Clara Pilates, siempre recordar el ABC: es decir, los principios y fundamentos deben estar claros y bien establecidos para que los movimientos o ejercicios más complejos puedan ser realizados sin esfuerzos exagerados.

Si quieres mejorar tu calidad de vida con una buena respiración contáctanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.
Required fields are marked *