Pilates cuenta con una variedad de aparatos, unos conocidos por muchos, otros más desconocidos, pero todos ayudan a tener un entrenamiento increíble. La mayoría emplea resortes que son fantásticos porque asisten en un movimiento mientras ofrecen resistencia en el movimiento opuesto. Otros aparatos son genialidades de diseño que permiten un trabajo diferente al usual empleando el control del movimiento para lograr libertad y amplitud.
El uso de resortes permite que los ejercicios puedan modificarse para personas que apenas están empezando o que se están recuperando y necesitan ayuda para, por ejemplo, levantar una pierna. El mismo ejercicio puede ser útil para una persona avanzada que se debe enfocar en el control del movimiento para “frenar” la ayuda del resorte. Algunos equipos son:
Refomer

Este aparato tiene un marco similar a una cama, los resortes se emplean para mover el carruaje hacia adelante y hacia atrás. El aparato cuenta con diferentes resortes que permiten cambiar la resistencia y así el reto puede variar. También cuenta con un sistema de poleas que permite un trabajo de piernas y brazos contra la resistencia de los resortes. El movimiento del carro hace que sea uno de los aparatos favoritos, es muy divertido y tiene una cantidad increíble de ejercicios y modificaciones para todos los gustos, niveles y objetivos. Como accesorios se encuentra una caja que permite, entre otras cosas, trabajar boca abajo y permitir que personas con movilidad limitada de cadera disfruten el trabajo. Con esto parecería que la caja facilita el trabajo, pero en realidad ese ángulo elevado respecto a los resortes brinda una resistencia diferente que requiere mucho control del CORE para no caer.
Cadillac

El Cadillac simula una cama con un gran marco, de ese marco se sujetan resortes y una barra metálica. Es un aparato muy amigable para iniciar, pero como decía al principio se adapta a cualquier nivel. El trabajo con un par de resortes y una barra de madera entre ellos brinda una gran asistencia para, por ejemplo, sentarse y acostarse. Pero también ofrece un gran reto para trabajo de fuerza y control de brazos en diferentes posiciones. Una de las ventajas del Cadillac es el uso del marco y el trapecio, que permiten ejercicios de tracción, de estiramiento y de fuerza más avanzados. Este aparato es el favorito para quienes les gusta colgarse y “hacer maromas”, hay una gran cantidad de ejercicios y variaciones que recuerdan las acrobacias circenses.
La Torre

La versión «reducida» es la Torre, que cuenta con la posibilidad de emplear resortes y es muy útil para espacios más reducidos. Al igual que el Cadillac cuenta con la barra de metal y la de madera. La barra metálica sirve para “empujar a través del marco” esta libertad es útil para aumentar rangos de movimiento o trabajar en el control de esos rangos. Además, sirve como punto estable para trabajos de fuerza o movilidad controlada. Uno de los accesorios es una cadena de seguridad que sujeta esta barra desde arriba para poder colocar un resorte desde abajo hacia la barra. Esto permite un vector de fuerza distinto que permite acceder a otras cadenas musculares.
Wunda o Silla

Es básicamente una caja con un lado «caído» sostenido por resortes, es un aparato que representa retos interesantes porque los resortes brindan muy poca asistencia. El pedal puede estar “partido” por la mitad y esto aumenta la diversión porque cada pedal requiere control individual. La silla también puede tener unos bastones que se ajustan a los lados para permitir trabajar desde arriba o para brindar soporte. Aunque es retante, también es fantástico para brindar un trabajo de postura y control a adultos mayores y mujeres embarazadas.
Ped-o-Pull
El Ped-o-Pull es uno de los aparatos desconocidos, Consiste en un tubo asegurado en una base sobre el suelo. En la parte alta hay una barra perpendicular al tubo que sirve para sostener un resorte a cada lado. El diseño es «simple» pero el reto en términos de postura y conexión del trabajo entre brazos, CORE y piernas es increíble. Para muchos solo mantener la posición contra el aparato es un reto, ahora pensar en añadir vencer resistencia con los brazos (que es la debilidad de muchos) es suficiente para hacerlos temblar. El aparato cuenta con una gran cantidad de ejercicios y el factor común es la sensación de alargamiento final.
Spine Corrector

Dice la leyenda que el primer Spine Corrector fue un barril de cerveza. Los diseños han cambiado pero el objetivo de devolver las curvas y movilidad natural a la columna vertebral sigue siendo el mismo. Este aparato puede verse inofensivo, pero la conexión que logra desde la musculatura más profunda a la más superficial es insuperable. Aquí no hay resortes, solo control y respiración. Esto puede sonar aburrido, pero la variedad de ejercicios hace que sea una sesión muy movida. El CORE se trabaja en todas las formas posibles y con ello se activa todo el cuerpo.
¿Cuál es tu aparato favorito? Esperamos tus comentarios