rutina-manos-ejercicios

Ejercicios de manos para hacer en el escritorio

  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
  • Pinterest

Cada vez pasamos más tiempo usando computadores o celular y rara vez le damos un descanso a nuestras manos. Es curioso; cuidamos mucho nuestros aparatos, pero a nuestro propio cuerpo no le prestamos mucha atención. Usualmente esperamos a que haya dolor o molestia para acordarnos que hay que movernos, el objetivo es evitar llegar a ese punto.

A continuación, presentamos unos ejercicios sencillos que se pueden realizar sobre el escritorio, incluso mientras leemos algún artículo… Para tener mejores resultados una recomendación es hacer consciente la respiración, no necesita un patrón específico, pero sí tratar de identificar hasta dónde se puede llevar el aire y cómo esto puede ayudar a relajar los hombros y el cuello. Es fundamental evitar esas tensiones innecesarias, yo diría que la dificultad de estos ejercicios está en controlar que los hombros no terminen de aretes mientras intentamos levantar un dedo rebelde.

  • Coloca la mano sobre una superficie plana. Con respiración fluida separa y estira los dedos mientras empujas hacia abajo, luego, libera la tensión
    Estamos acostumbrándonos a tener la mano siempre medio cerrada y lista para “agarrar”, es importante practicar el movimiento contrario: abrir y empujar. Aquí el reflejo de la pantalla puede ser útil, en ese espejo negro podemos revisar (al menos las primeras veces) que los hombros no se levanten al hacer fuerza hacia abajo. La idea no es acostumbrarse a la imagen siempre, a medida que se va haciendo consciente ya no es necesario
  • En la misma posición, Levanta cada dedo y bájalo. Intenta mantener los otros quietos.
    Esto puede ser un reto divertido, es posible que haya un dedo que requiera un tris de asistencia. La manera de lograrlo es fijar los dedos con la mano dejando solo uno libre, ese tendrá posibilidades de movimiento y las va a aprovechar.
    Es importante aclarar que el movimiento no tiene que ser perfecto, ni tampoco supremamente grande: es sutil y no debería causar tensión.
  • Coloca las palmas de las manos enfrentadas. dobla únicamente los dedos, el pulgar va hacia arriba y el resto se queda quieto.
    Uno tiende a cerrar todo o abrir todo, la idea es retar este concepto logrando el movimiento independiente de cada articulación. Es muy difícil doblar solo la punta de los dedos, la siguiente articulación se maneja mejor y la que sigue es la que buscamos trabajar en este ejercicio.
  • Con respiración fluida acerca cada dedo hacia el pulgar, abre bien la mano antes de pasar al siguiente dedo.
    Este movimiento se conoce como oposición, es muy útil para nuestras actividades diarias. Al hacerlo lento y controlado podemos explorar diferentes rangos de movimiento para cada dedo, hacerlo rápido es un reto interesante de coordinación. Este movimiento se presta para muchas variaciones y esto le encanta a nuestro cerebro, así que, entre más opciones se encuentren mucho mejor.

Si quieres una rutina especial para tu caso o quieres tomar clases online donde trabajemos para lograr tus objetivos, ¡Contáctanos!

👌 Recuerda que esta publicación se realiza con fines informativos y no reemplazan el concepto médico

Leave a Reply

Your email address will not be published.
Required fields are marked *