Una de las grandes enseñanzas del 2020 es que el cuidado de la salud debe ser una prioridad. Muchas personas comenzaron a revisar sus hábitos y a implementar cambios importantes. Las proyecciones para el 2021 indican que más personas entrarán a esta búsqueda de bienestar y salud. Algunas tendencias que marcarán el 2021 son:
- Entrenamiento en casa: Cada vez más personas se suman a diferentes formas de entrenamiento que se realizan en casa. Algunos adquieren accesorios o equipos y otros prefieren trabajar con su peso corporal únicamente. Esta adaptación del espacio permite ahorrar tiempo en desplazamiento y ha sido útil para involucrar a otros miembros de la familia.
- Entrenar a la hora del almuerzo: Este año hubo un aumento de más del 50% en los entrenamientos a esta hora. El trabajo en casa ha permitido una organización diferente y la hora del almuerzo es una oportunidad perfecta para renovar la energía con ejercicio físico.
- Nuevo enfoque en fitness reparador: El énfasis en salud mental ha hecho que muchas personas inicien programas de entrenamiento que se enfocan en manejo de estrés y búsqueda de bienestar mental y físico. Trabajar en la conexión mente – cuerpo ha mostrado grandes beneficios.
- Búsqueda de objetivos a largo plazo: Antes muchas personas empezaban a entrenar porque estaban invitados a una boda y querían lucir bien, o para verse bien en vestido de baño. Ahora se han reemplazado por frases como “me quiero sentir mejor” o “quiero moverme mejor”. El aspecto estético ya no es tan importante; la aceptación del cuerpo y la búsqueda de permanecer activos han tomado la delantera.
- Entrenamiento de “día completo”: No son 24 horas de entrenamiento, esta modalidad permite dividir el entrenamiento en sesiones cortas durante todo el día. Uno podría hacer 15 minutos de Pilates en la mañana, correr durante 10 minutos en la hora del almuerzo y hacer un circuito al final del día. Esto ofrece variedad y la posibilidad de ajustarse a diferentes horarios.
- Entrenamiento remoto o virtual: Las restricciones han hecho que muchos entrenadores y centros de entrenamiento ofrezcan esta opción, la respuesta del público indica que esta modalidad está para quedarse.
Lo que sí es claro es que cada vez somos más conscientes de la necesidad de prevenir y de movernos más y mejor. ¿Cuál crees que será la mayor tendencia para el 2021?