Rutina para dolor con pelota

  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
  • Pinterest

Una pelota puede ayudar a que muchos movimientos sean más fáciles, por un lado; permite un deslizamiento cómodo, por el otro la pelota hace un mini masaje que es muy agradable. La pelota debe ser suave, se puede usar una pelota desinflada. La idea es ofrecer estímulos diferentes y así posibilitar opciones distintas de movimiento. Es curioso, en temas de dolor cada caso es diferente: lo que me sirve puede que a otra persona le cause más dolor. Una opción es un enfoque cariñoso, suave. No se busca llegar a un tejido profundo, se busca tocar la piel: ofrecer un contacto acompañado de movimiento.

Esta rutina busca esos micro masajes usando posiciones cómodas, la propuesta inicial es en movimientos cortos, permitiendo que cada vez sean más amplio. La idea no es sacar morados, la presión sobre la pelota es suave. La respiración es fundamental para que el cuerpo se relaje y se puedan explorar diferentes formas de movimiento, la invitación con esta rutina es a buscar diferentes opciones que sean agradables y amables para el cuerpo.

  • Acuéstate de medio lado, puedes usar una almohada para que el cuello quede cómodo. Dobla la pierna de encima y apoya el muslo sobre la pelota. Con respiración fluida balancea hacia adelante y atrás.
    El micro masaje en el muslo es agradable, pero lo más importante es la libertad de movimiento que gana la cadera. La parte baja de la espalda se beneficia porque toda esta tensión disminuye y algunas zonas que estaban dormidas se activan de una manera sutil.
    Una opción interesante es buscar otras opciones de movimiento: hacer círculos, estirar la pierna, rotar desde la cadera, todo es válido.
  • Acuéstate boca arriba con las piernas dobladas, La cabeza y el cuello descansan sobre la pelota. Con respiración fluida haz pequeños círculos en ambos sentidos.
    La imagen es que uno quiere dibujar círculos pequeños con la nariz, con esto logramos mover la parte más alta de la columna.
    Aquí se puede jugar con el enfoque, es decir, con la mirada. Al usar el enfoque junto con los círculos aprovechamos para trabajar los músculos de los ojos, pero para algunas personas esto puede causar molestias. Trabajar con los ojos cerrados es una excelente opción y es posible que el movimiento sea más amplio.
  • Acuéstate de medio lado, puedes usar una almohada para que el cuello quede cómodo. El brazo de encima descansa sobre la pelota. Con respiración fluida desliza el brazo hacia adelante y regresa.
    Este movimiento es fantástico para liberar la tensión de hombros y cuello de una manera indirecta y amigable. Una imagen es que el aire llega al lado de arriba y abre como si fuera un acordeón.
    Aquí se puede jugar con la posición del brazo y con los posibles movimientos, también se puede jugar con el apoyo de la mano y la presión sobre la pelota.
  • Acuéstate boca arriba con las piernas dobladas, un pie apoyado sobre la pelota. Con respiración fluida desliza el pie hacia adelante y hacia atrás.
    La idea es que el movimiento empiece suave, una opción es dejar la pierna estirada y buscar un masaje rotando suavemente la pierna. Otra opción es enfocarse en el pie explorando otros apoyos.
    El resto del cuerpo está relajado, la espalda no cambia y esto es importante especialmente cuando se lleva la pierna lejos. Parte de la diversión es buscar que el recorrido sea lo más derecho posible, esto se logra controlando la presión y la velocidad.

👌 Recuerda que esta publicación se realiza con fines informativos y no reemplazan el concepto médico.

Leave a Reply

Your email address will not be published.
Required fields are marked *