entrenamiento-brazos-pesas

Rutina para brazos con pesas

  • Twitter
  • Facebook
  • Google+
  • Pinterest

Tener unos brazos fuertes y como valor añadido estéticamente bonitos no es imposible. Sí requiere trabajo, como todo, pero las ventajas a nivel funcional son increíbles. Dentro del maravilloso mundo moderno casi todo está “al alcance de la mano” esto quiere decir que ya no tenemos una necesidad usual de levantar los brazos por encima de la cabeza o de llevarlos a otras posiciones. A medida que pasa el tiempo vamos perdiendo capacidad de movimiento y esto conlleva problemas de dolor y rigidez articular. La idea es poder mover los hombros, codos, muñeca y dedos en todas las formas posibles. En realidad, la carga puede ser vista como una progresión, cuando se dominan ciertos movimientos es interesante cambiar bien sea con carga, cambios de velocidad o cambiar radicalmente el movimiento.

Tener unos brazos fuertes y como valor añadido estéticamente bonitos no es imposible. Sí requiere trabajo, como todo, pero las ventajas a nivel funcional son increíbles. Dentro del maravilloso mundo moderno casi todo está “al alcance de la mano” esto quiere decir que ya no tenemos una necesidad usual de levantar los brazos por encima de la cabeza o de llevarlos a otras posiciones. A medida que pasa el tiempo vamos perdiendo capacidad de movimiento y esto conlleva problemas de dolor y rigidez articular. La idea es poder mover los hombros, codos, muñeca y dedos en todas las formas posibles. En realidad, la carga puede ser vista como una progresión, cuando se dominan ciertos movimientos es interesante cambiar bien sea con carga, cambios de velocidad o cambiar radicalmente el movimiento.

  • Acostado boca arriba, piernas en mesa, brazos estirados hacia el techo sujetando las pesas, palmas de las manos enfrentadas. Inhalando abrir brazos, exhalando cerrar. 12 reps Las piernas en mesa agregan un trabajo abdominal interesante y evitan la tentación de hacer trampa. La apertura de brazos debe ser controlada, lo ideal es que lleguen cerca al piso sin tocarlo. Es muy importante que los hombros estén tan lejos de las orejas como sea posible. Así se evitan compensaciones y posible dolor de cuello. Para alejar los hombros de la oreja un tip es imaginar que las escápulas quieren deslizarse hacia los bolsillos del jean. Esto evita que las escápulas se junten y la espalda pierda contacto con la colchoneta.
  • Misma posición, palmas de las hacia el frente. Inhalando estirar pierna derecha al frente mientras el brazo izquierdo va hacia atrás. Cambiar de diagonal. 6 reps por cada diagonal.
    Este es un ejercicio increíble para trabajar las conexiones en diagonal, el CORE, y lo que nos convoca: los brazos. Es fundamental que la espalda no cambie de posición, ni que sufra. El CORE es el responsable de la estabilidad, no debe haber nada de balanceo. Es probable que al principio el movimiento del brazo y la pierna no sean sincronizados. Este es de los ejercicios que uno quisiera hacer muy rápido, pero es más “divertido” hacerlo lento, buscar que tanto brazo como pierna lleguen al punto final al mismo tiempo y regresen al tiempo. Vencer la aceleración que da la pesa requiere mucho trabajo: es ahí donde se encuentra el reto.
  • Boca abajo, brazos atrás, palmas de las manos hacia el suelo sujetando las pesas. Inhalando elevar los brazos, exhalando bajar. 12 reps
    En este es posible que se necesite aún menos peso. Es muy fácil hacer trampa: empujar desde el pecho, arquear la espalda en la zona lumbar, hacerlo rápido y sin controlar la bajada… en fin. El objetivo es que la parte de atrás de brazos y espalda se active, el CORE también tiene que estar activo para evitar las compensaciones que acabamos de nombrar. El rango de movimiento puede ser muy pequeño al principio, con práctica va mejorando. Para variar es fundamental que los hombros estén lejos de las orejas.
  • Plancha lateral. Brazo de encima a lo largo del cuerpo, palma de la mano hacia el tronco sujetando la pesa. Inhalando levantar el brazo máximo a la altura del hombro, exhalando bajar. 6 reps por cada lado.
    El CORE aquí es fundamental, la posición debe mantenerse tan alta y estable como sea posible durante todo el ejercicio. Es posible que al levantar el brazo se pierda el equilibrio, el truco está en hacerlo lento y empezar con rangos pequeños de movimiento.
  • Plancha, las pesas sirven de apoyo. Inhalando doblar el codo izquierdo llevándolo hacia atrás, cerca al tronco. Exhalando regresar.
    Estos son unos fantabulosos remos. Entre más estable se mantenga en resto del cuerpo, mejor. Al levantar la pesa se debe buscar el equilbrio, la activación debe ser de toda la parte de atrás de brazos y espalda. La respiración es fundamental

Esperamos tus comentarios, ¡No dudes en contactarnos!

Leave a Reply

Your email address will not be published.
Required fields are marked *